¿CÚAL ES EL PRECIO
DEL MICROCEMENTO?
Todos los factores que influyen en el precio final.
Te ayudamos a encontrar el mejor precio.

Si te preguntas cuál es el precio del microcemento es que ya te has fijado en este material de construcción innovador que aparece en todas las revistas de decoración. El microcemento es un revestimiento de absoluta tendencia, apto para suelos, paredes, y otros elementos decorativos, como escaleras, chimeneas, piscinas, y muebles. Sus cualidades no se limitan al aspecto estético, sino también en la parte técnica tiene ventajas sobre otros materiales. Entre las más destacadas, su durabilidad, su alta capacidad de adherencia y su atemporalidad.
Ya os hemos hablado de los tipos de microcemento en este otro artículo. Por eso ahora nos centraremos en una de vuestras preguntas más habituales. ¿Cuál es el precio del m² de microcemento? ¿Es el microcemento un material más caro que otros revestimientos?
Si has estado indagando sobre esta cuestión ya sabrás que no hay una respuesta directa a esta pregunta de forma general. La razón es que existen una serie de factores que harán variar el coste final y que hay que tener en cuenta para establecer un presupuesto real de una aplicación de microcemento.

Los factores que van a influir en el precio de una aplicación de microcemento van a ser muchos y de diversa índole. Además de los evidentes, como los m2 de la superficie a cubrir, la calidad del material, o la complejidad de ejecución de la obra, hay otros factores determinantes. Es lógico pensar que no es lo mismo revestir una pared lisa que unas escaleras, o un mueble de baño. Vamos a darte todos los detalles que un profesional tendrá en cuenta a la hora de cotizar el precio final de una obra en microcemento. De todos modos, para asegurarte los mejores resultados en este revestimiento de alta decoración, debes tener en cuenta las siguientes premisas:
1- Elige un material de alta calidad. Hay una variada oferta de microcemento en el mercado. Deja que los expertos te aconsejen sobre el material más apropiado para la aplicación que vas a realizar. No todo el microcemento tiene las elevadas condiciones de resistencia que requiere un suelo muy transitado, por ejemplo. Ni todos los microcementos están hechos para condiciones de extrema humedad como duchas y jacuzzis. Para estas estos casos se requieren microcementos de alta gama con prestaciones superiores.


2- La superficie sobre la que será aplicado el microcemento debe estar en perfectas condiciones. Hay que dejar asentar obras nuevas antes de la aplicación, por los riesgos de movimientos. Casi todos los soportes son buenos, pero no todos. En concreto el parquet no es buen amigo del microcemento. La madera absorbe humedad y puede hincharse, provocando grietas en el revestimiento cementoso.
Hay que estar seguros de que las soleras de hormigón no agrietarán antes de proceder a aplicar sobre ellas el microcemento.
3- Apuesta por un profesional con experiencia en este tipo de materiales y trabajos. Son lo únicos que conocen a fondo las diversas formas de aplicación y acabados del microcemento, y te garantizarán su mantenimiento en perfectas condiciones durante mucho tiempo.

FACTORES QUE DETERMINAN EL PRECIO DEL MICROCEMENTO
Un primer ahorro al aplicar microcemento lo conseguimos al aplicar este revestimiento sobre el material existente sin escombros ni obras ruidosas y polvorientas. En este primer punto ya conseguimos reducir costes de mano de obra y tiempo de ejecución respecto a otros recubrimientos.
1– Como norma lógica, el precio del microcemento por m2 será menor cuantos más metros de superficie se vayan a revestir. Por el contrario, a menor superficie mayor será el coste. ¿Cuál es la razón? Porque existen unos costes fijos, como el desplazamiento o el transporte de materiales, que no disminuyen por tratarse de pocos metros.
2– El estado de la superficie sobre la que se va a trabajar, incluso el tipo de material de esa superficie, van a determinar que los trabajos previos para conseguir la base perfecta, sean más o menos laboriosos. En consecuencia, las horas de trabajo y materiales necesarios para preparar la base, tendrán mucho que ver en el precio final den m² de microcemento. Una aplicación sobre azulejos requerirá un trabajo previo que evite que las juntas puedan marcarse y estropeen el resultado.
3- La calidad del microcemento empleado. Hay microcementos con unas prestaciones premium. Son revestimientos de alta gama, formulados para soportar mejor la compresión, que resisten mejor el rayado, la humedad, y el alto tránsito. Estos materiales tendrán un precio superior a los estándar, y a cambio ofrecerán un mayor rendimiento, más facilidad de aplicación, resistencia y durabilidad a lo largo del tiempo. Evitarás las temidas grietas y fisuras eligiendo un microcemento de calidad con altas prestaciones

4- El uso de diferentes colores en un mismo espacio aumentará las horas de trabajo, ya que habrá que esperar a que se seque bien cada tono para evitar mezclas indeseadas.
5- La profesionalidad del aplicador elegido también marcará una diferencia en el precio. Un buen profesional sabe proceder en cada trabajo con los métodos y materiales que requiere. Respeta los tiempos de secado, limpia bien el entorno y los materiales. No se apresura echando a perder un buen trabajo con precipitación.
6- La dificultad de la obra es fundamental en el precio. Trabajar una pared, no es lo mismo que un elaborado mueble de cocina en microcemento. Cuantas más esquinas encontremos, más complejo y laborioso será el trabajo, y en consecuencia más nos cobrarán por m2 de microcemento.
En resumen, muchos son los factores a tener en cuenta en un presupuesto de trabajo en microcemento. Desconfiemos de las aplicaciones excesivamente baratas cuando vemos que por espacio, trabajo o dificultad, deberían tener mayor coste. En la actualidad, dependiendo de todos estos factores, podemos encontrar buenos trabajos de microcemento entre los 50 y 100€.