¿QUÉ ES EL MICROCEMENTO? Tipos, aplicaciones y trucos de expertos
Si te preguntas, ¿qué es el microcemento? Ese material del que has leído y escuchado tanto ultimamente. Estás en el lugar adecuado.
Y además te vamos a contar qué es, los tipos, aplicaciones y trucos de expertos que te sorprenderán.
El microcemento es un material decorativo con base de cemento, al que se añaden resinas, aditivos y pigmentos minerales, con el fin de conseguir revestimientos continuos de gran impacto estético, tanto en superficies horizontales como verticales.
Su mínimo espesor, entre 2-3 mm, permite su aplicación sin tener que retirar materiales preexistentes, como cerámica o terrazo, ya que no supone una excesiva carga estructural y no llega a ser necesaria la modificación de las puertas.
Por todo ello se puede afirmar que evita innumerables trabajos y obras con su consiguiente desescombro.
El ahorro económico es evidente y también la rapidez y de finalización de las obras y de su limpieza final. Mucho más cuando utilizamos un microcemento al uso, ya preparado y listo para ser aplicado.
Su característica más apreciada es la ausencia de juntas, decorativas o de dilatación. Esto nos permite crear espacios únicos, de interior y exterior, que no acumulan gérmenes ni suciedad, con gran facilidad para su limpieza. Esta característica es muy apreciada y por ello cada vez más podemos ver baños de microcemento y cocinas de microcemento en los grandes proyectos de decoración.
Unos de los materiales más apreciados por arquitectos e interioristas en la actualidad. El Microcemento, en sus mil versiones, es como un camaleón que se integra en cualquier ambiente sin desentonar.
En rehabilitaciones de edificios antiguos, es una solución perfecta para fusionar modernidad y tradición sin romper la armonía.
Su maravillosa forma de realzar el valor estético de materiales naturales como la piedra y la madera, convierte al microcemento en un comodín atemporal en os interiorismos más vanguardistas.
Os vamos a aclarar qué es el microcemento y todas las posibilidades que ofrece en el mundo de la decoración y el interiorismo.

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
Según las necesidades de aplicación existen distintos tipos de microcemento. Vamos a darte una idea sobre el tipo específico que vas a necesitar en cada ocasión.
- Microcemento de pared. Necesita menos capas para un resultado óptimo y duradero. No va a soportar el peso del tránsito sobre él.
- Microcemento para suelos. En este caso vamos a necesitar un microcemento con características específicas. Una buena preparación de la base, que nos permita disponer de una superficie bien nivelada, y sin peligro de movimientos posteriores que puedan ocasionar fisuras.
- Microcemento para zonas húmedas. Los baños, jacuzzis, cocinas y las zonas con una humedad especialmente alta, necesitan un material que resista estas condiciones.
- Microcemento para zonas de alto tránsito. Se caracteriza por su extrema dureza que les permite soportar sin desgaste un tránsito exigente. Los comercios, locales públicos, zaguanes, restaurantes, son zonas adecuadas para la aplicación de este microcemento de alta dureza.
- Microcemento listo al uso. Es un producto en pasta que destaca por ser mucho más eficiente y fácil de aplicar. Nos da la ventaja de menores tiempos de aplicación, lo cual resulta decisivo en algunas obras. Por eso el microcemento al uso es el más adecuado cuando buscamos trabajos rápidos y eficaces.
- Micro-hormigón. Novedad que se une con la vanguardia en un material que reúne las ventajas tanto del hormigón como de la cal. Con las conocidas características fungicidas y biocidas de la cal. Usada desde nuestros antepasados como desinfectante y protector de las altas temperaturas. A ello se une la dureza y durabilidad del cemento. Obtenemos así un producto innovador para proyectos que apuesten por la naturalidad y la sostenibilidad.
- Micropool es un sistema de microcemento especial diseñado para piscinas. La ausencia de juntas evita la acumulación en esta del verdín y las algas. La superficie lisa nos transmite una mayor sensación de transparencia en el agua. Las piscinas de microcemento se integran de forma natural tanto en espacios grandes como en pequeños patios. En estos se da una mayor sensación de amplitud al poder utilizar el mismo revestimiento tanto en el interior de la piscina como en la zona que la rodea.
- Microcemento a rodillo. Es una novedad perfecta para aquellos que gustan de realizar sus propias reformas caseras. La facilidad y rapidez de aplicación del microcemento a rodillo lo convierten en una solución ideal para reformas cuando no se desea meterse en obras mayores.
- Microcementos metálicos y óxidos. En proyectos de alta decoración, incluir pavimentos o paredes revestidos de microcemento metálico, es una opción muy valorada por interioristas, aportando un valor añadido a proyectos exclusivos.

APLICACIONES. ¿DÓNDE PODEMOS APLICAR MICROCEMENTO?
El microcemento se adapta a las superficies de forma orgánica, respetando sus formas y resaltando la belleza de los materiales con los que se combina. Por ello es uno de los materiales favoritos de arquitectos e interioristas en estos momentos.
USO EN INTERIORES
Posee altas prestaciones en decoración de interiores, con acabados minerales de alta resistencia, tanto para pavimentos como para revestimientos. Los hay especiales para zonas con alto grado de humedad, como baños, spas, jacuzzis y cocinas.

USO EN EXTERIORES
Es un material con una excelente resistencia a la intemperie. Los acabados pueden ser 100% antideslizantes.
Para su uso en exteriores se ha desarrollado una alta resistencia a los rayos UVA y cualquier tipo de desgaste producido por estos. Por ello el color y textura permanecen estables a lo largo del tiempo.

MOBILIARIO DE MICROCEMENTO
Nos hemos enamorado de la sencillez y versatilidad del microcemento al ver sus infinitas aplicaciones en mobiliario. Bancos de cocina, armarios de baño, barras de bar, bancos de jardín, escaleras, expositores de comercios, y multitud de ejemplos más.
Aporta una elevada dureza sumada a la facilidad de limpieza, con lo cual permanece inalterable con el paso del tiempo. La reparación del microcemento es fácil y rápida.


EL MICROCEMENTO EN COCINAS
En cualquier estilo, cocinas de microcemento rústicas, o cocinas de microcemento modernas, es un material que se adapta y por su infinita gama de colores combina con cualquier decoración.
El suelo, las paredes, el fregadero, el mobiliario, un detalle, o la cocina completa. Las opciones del microcemento en cocinas son tantas que ha pasado a ser habitual en este espacio fundamental de nuestro hogar. La ausencia de juntas es un plus de higiene para nuestras cocinas, ya que no acumularemos en ellas grasas y bacterias.
EL MICROCEMENTO PARA BAÑOS
Su alta resistencia a la humedad y la ausencia de juntas hacen del microcemento en baños una opción a tener muy en cuenta. Además con este material podemos renovar por completo nuestro baño sin necesidad de retirar los azulejos antiguos y ahorrando costes en desescombros, además de la molestia de la obra.
Su facilidad de limpieza nos da una razón de más para decidirnos por elegir microcemento para el baño.

VENTAJAS DEL MICROCEMENTO
- La primera y más apreciada es su superficie continua sin juntas, que además de higiene y facilidad de limpieza, amplia visualmente el espacio.
- Por su gran capacidad de adherencia es muy fácil aplicarlo sobre muchos materiales preexistentes: escayola, azulejo, pladur, hormigón y muchos más.
- Alta resistencia al tránsito, ralladuras, golpes, abrasión.
- Facilidad de aplicación sin escombros.
- Aplicación tanto en suelos como en paredes y mobiliario. Efecto de integración con el entorno.
- Es una aplicación artesanal, ya que podemos darle diversos acabados y varias texturas a gusto del cliente.
- Mínimo espesor, que hace innecesario la remodelación de puertas, y no supone un peso excesivo en la obra.
- Propiedad de impermeabilización.
- Variedad infinita de colores, adaptable a cualquier proyecto y personalizable 100%.
- Materiales naturales respetuosos con el medio ambiente.
- Facilidad de combinación con otros materiales.
- Puede aplicarse sobre suelo radiante.
- Facilidad de limpieza con agua y jabón neutro.
- Con la opción de microcemento al uso podemos ejecutar con rapidez y limpieza muchos trabajos cuando andamos escasos de tiempo.
CONSEJOS DE LOS EXPERTOS PARA UNA BUENA APLICACIÓN
Estos consejos y trucos de expertos te serán de mucha utilidad cuando emprendas una aplicación de microcemento.
- Guardar el microcemento en un lugar fresco. Incluso si puede ser, en un refrigerador la noche anterior a su uso. Bajo ninguna circunstancia dejar el microcemento en un coche al sol.
- En verano, trabajar el microcemento con aire acondicionado portátil si es posible.
- Siempre aplicar cada mano de una vez. Trabajar húmedo sobre húmedo en la misma capa.
- Proteger todas las superficies alrededor de la zona a trabajar, ya que es muy difícil eliminar los restos de microcemento cuando ya están secos.
- La preparación de la base es fundamental para el resultado. Esta debe ser estable, lisa, y libre de humedad, polvo y grasa. Si no estamos seguros de tener la superficie adecuada, mejor contar con la aplicación de un autonivelante como paso previo a la aplicación del microcemento.
- Mezclar muy bien los componentes del microcemento. Un pigmento mal mezclado nos puede provocar manchas y rayas indeseadas. En caso de no disponer del mezclador adecuado, es mejor utilizar un microcemento al uso que venga ya preparado para su aplicación.
- Usar herramientas de buena calidad y perfectamente limpias.
- Con el microcemento a rodillo hay que usar el rodillo adecuado y no usarlo con otros productos.
- Durante el primer mes tras la aplicación hay que cuidar con delicadeza el material ya que todavía estará en fase de curado.

Hay mucha variedad en microcementos. Valoro mucho la atención personalizada que me han dado en esta página para encontrar el que por fin he decidido poner en mi baño. Gracias.
Encantados de ayudarte siempre. Gracias por tu valoración. Cuando quieras repetir aquí nos tienes.